La deformación del valgo del pulgar del pie es la deformación adquirida más frecuente del pie, que se caracteriza por la desviación del pulgar hacia afuera.
La patología es de naturaleza bilateral, principalmente afecta a las mujeres mayores de 35 años. En la mayoría de los casos, la deformación se acompaña de inflamación crónica de la bolsa articular y la artrosis deformante de las articulaciones de Plusnephalang, desviaciones de pronación del primer hueso metatarsiano.

Causas de la enfermedad. ¿Por qué es peligroso?
Las causas etiológicas de las desviaciones de valgo del pulgar del pie aún no se han estudiado por completo. Hay varias teorías de ocurrencia:
- Teoría vestigial. A mediados del siglo XIX, se creía que solo los modelos estaban sujetos a esta deformación debido al uso de zapatos modelo en alta agujeros, pero durante el estudio esta patología se encontró en hombres que llevaban zapatos de suela plana.
- La teoría de la debilidad muscular primaria se refutó en un estudio detallado del problema.
- La teoría de la debilidad del aparato ligamento y la falta de aponeurosis de la única, la mayoría de los científicos se adhieren a esta teoría.
Hay una serie de factores que conducen al debut de esta patología:
- El exceso de peso aumenta la carga en los pies.
- Cambios distróficos relacionados con la edad en el aparato articular ligamento.
- Weekens of Heeled Shoes tiene más de 5 cm, se estrechan hasta el dedo del pie.
- Las deformaciones existentes del esqueleto (escoliosis, deformación de valgo de las articulaciones femorales y de rodilla, pies planos).
El peligro de la patología radica en el hecho de que con el tiempo esta deformación conduce a la deformación de la postura, es posible desarrollar profundidades distróficas de la columna vertebral, la cadera y la rodilla debido a la distribución inadecuada de la carga durante la caminata, y las lesiones a los músculos del pie están acompañados por un dolor constante, que empuja significativamente el bienestar de una persona.
Manifestaciones clínicas
Al comienzo de la enfermedad, la deformación del valgo no se muestra clínicamente. La mayoría de las mujeres están más preocupadas por la apariencia del aumento de un aumento en la articulación metacarpica-falange y el estallido del primer dedo se hace notable.

Con el tiempo, se produce dolor, primero cuando usa zapatos estrechos y caminando prolongados, y luego el dolor comienza a ser constante, dolorido.
Debido a la distribución inadecuada del peso, la extremidad, por el primer y segundo dedo en la suela, se forman por los callos, el segundo dedo se eleva, fuertemente extendido, se forman los dedos "Malleus", lo que complica enormemente caminar. Debido al deterioro de la circulación sanguínea e inervación en la parte anterior del pie, se desarrolla la artrosis y la bursitis crónica.
Diagnóstico
- Durante un examen objetivo, la deformación clásica con las desviaciones de valgo del pulgar es visible, se expandió la parte distal del pie. En la proyección de la cabeza del primer hueso metatarsiano, hay signos de bursite: hiperemia y edema de la piel, dolor durante la palpación.
- La radiografía del pie en dos proyecciones. La proyección delantera determina el grado del pulgar, el estado de la articulación metacarpal-falange, el grado de desplazamiento del hueso sesamoideo y en la proyección lateral se visualiza y calcula el grado de pies planos, lo que a menudo ocurre con desviaciones de valgo del primer dedo del pie.
- Plantografía. En la impresión del pie, hecha en papel, se dibuja una línea a través del centro del talón y entre el cuarto y tercer dedos, el conjunto externo del pie se forma figurativamente, según la cual se evalúa la presencia de aplanamiento del pie y su grado. En estos pacientes, se detecta con mayor frecuencia un pie aplanado o pies planos del primer grado.
Tratamiento y prevención
Dependiendo de la gravedad del proceso, se lleva a cabo un tratamiento conservador o quirúrgico.
El tratamiento conservador se lleva a cabo en la etapa leve de la enfermedad, se utilizan varios tipos de plantillas ortopédicas, que se seleccionan individualmente y llevan el dedo deformado a la posición normal, mientras que la carga en la parte frontal de la extremidad se estabiliza y distribuye.
En edad infantil y senil, se usa un vendaje transversal de la extremidad distal con una colocación entre el primer y segundo dedo. Para reducir el dolor, se usan baños tibios con sal marina y refrescos, los baños de radón dan un buen resultado.
Para combatir la bursitis, se utilizan geles antiinflamatorios locales, se usan compresas con diiméxido y lidocaína, y con dolor pronunciado, bloqueo de novocaína e inyecciones intraarticulares de glucocorticoides.

El tratamiento quirúrgico es posible en cualquier etapa de la enfermedad, se lleva a cabo bajo anestesia local, lo que reduce la lista de contraindicaciones para la cirugía.
En la primera etapa, los crecimientos fríos óseos se eliminan en el borde interno del hueso, mientras que solo es posible reducir el dolor del proceso, pero no prevenir el desarrollo de la deformación en el futuro.
Con una desviación severa del dedo con la presencia de pies planos, se lleva a cabo una osteotomía en la base del hueso más del primer dedo usando una cuchilla de hueso para rechazar el dedo a la posición normal, con la ayuda de una cinta Lavsan, se forma el ligamento transversal de la suela. Después de la cirugía, la pierna está bien fija con un vendaje durante 4 semanas, se recomienda usar plantillas ortopédicas individuales durante el año.
La prevención de la enfermedad es usar zapatos cómodos sin tacones altos, los zapatos deben sentarse en la pierna libremente, un dedo del pie estrecho no debe traer molestias en el pulgar. Si hay alguna deformación del esqueleto, se recomienda someterse a exámenes preventivos en el ortopedista para identificar y ralentizar la progresión de la deformación del valgo del pulgar del pie.
Consecuencias y complicaciones
Una complicación del proceso es el desarrollo de Deichländer o "marcha" del pie, que se caracteriza por un dolor agudo, debido a las microcracks en las articulaciones de emparejamiento del pie y la tendiendovaginitis.
Debido al proceso inflamatorio constante y al daño mecánico, existe el riesgo de desarrollar neoplasias malignas del hueso.